martes, 23 de junio de 2015

Palabras de la Prof. Marlene Robles, rectora UJAP, durante el Foro “La Educación Técnica cambia vidas” de Fe y Alegría

Desde el ámbito universitario y en el marco constitucional de un estado democrático y social de derecho y de justicia que tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos en nuestra constitución. Consagrando a la educación y el trabajo procesos fundamentales para alcanzar dichos fines; y el derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones para ejercer el derecho social y cumplir el deber constitucional de trabajar en una ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa.

 Con esta perspectiva de principios y valores constitucionales, la Universidad como comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Reafirma que la formación técnica para el trabajo constituye en tiempos globalizados, una de las metas imprescindibles para contribuir a un desarrollo equitativo e incluyente, hoy para disfrutar y mantener un trabajo digno es necesario tener una base sólida de conocimientos generales que permanentemente requieren ser renovados a lo largo de toda la vida productiva, exigiendo de manera imprescindible, que capacitación y trabajo constituyan un binomio inseparable.



Hoy el empleo es transitorio, fugaz, está sujeto a permanentes y apresurados cambios e innovaciones que exigen una formación continua e integral, orientada no solo a generar capacidades y competencias para un trabajo calificado y digno, sino también proporcionar al educando formación en valores que inspiren su conducta, que le hagan forjar ideales, que perfilen su proyecto de vida dándole coherencia y constituyan un aporte necesario para lograr su transformación y la construcción de una sociedad solidaria más justa y equitativa, capaz de redescubrir la cultura y valoración del trabajo productivo, el disfrute y la alegría del trabajo bien realizado.

Esta tarea no podemos realizarla en solitario, necesitamos acompañarnos y articularnos las diferentes instituciones y niveles educativos que promocionamos la formación para el trabajo esta articulación nos permitirá fortalecernos y complementarnos.
 Es necesario que las instituciones vinculadas a la capacitación técnica para el trabajo constituyan un equipo técnico para actualizar y orientar los programas formativos integrales y permanentes hacia las necesidades y demandas del sistema productivo nacional con el fin de garantizar la formación técnica profesional y ocupacional del trabajo.


 Distinguido auditorio, permítanme compartir nuestra experiencia en programa de capacitación para el trabajo, que desde el mes de octubre del año 2006 se ha venido desarrollando en nuestra Universidad José Antonio Páez, y nos ha permitido materializar nuestro aporte social al entorno comunitario carabobeño, ofertando el Programa de Apoyo a la Comunidad. Destinado a generar competencias a los participantes que le permiten su inserción en el mercado ocupacional y desempeñarse como auxiliares de profesionales.

Esta capacitación se imparte los días sábados y tiene una duración de 15 meses para un total de 216 horas de clases presenciales de carácter teórico-práctico, y un componente de aprendizaje a distancia; exigiendo como requisito de ingreso que el aspirante tenga un mínimo de instrucción de tercer año aprobado. Hemos celebrado convenios de cooperación con entidades públicas y privadas, a través de ellas se otorgan becas de estudio a los participantes. A la presente fecha hemos egresado 7.515 asistentes técnicos en las especialidades de:
 Relaciones Públicas y Protocolo


Técnicas Bancarias
Desarrollo Social Comunitario
Control de Calidad

Administración de Empresas
Publicidad y Mercadeo (Marketing)
Aduana
Administración Tributaria
Asistente Jurídico
Contabilidad General
Computación
Higiene y Seguridad Ocupacional
Ensamblaje, Reparación y Mantenimiento de Computadoras
Logística y Gestión de Almacenamiento
Auxiliar de Farmacia
Diseño Gráfico Asistido por Computadora
 En el mes de abril del año en curso se creó el Instituto de Desarrollo Investigación y Tecnología de la Universidad José Antonio Páez IDIT-UJAP.

Que desarrollará la capacitación técnica, profesional y tecnológica en las áreas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Computación, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Arquitectura, carreras que conforman nuestra Facultad de Ingeniería.
 Formación que responderá a las necesidades de este tiempo y a los requerimientos de las instituciones públicas o privadas de la región bajo criterios de pertinencia, equidad, calidad y eficiencia.








No hay comentarios:

Publicar un comentario